"Myanma Yuya Louvi" significa "Boxeo Tradicional de Myanmar", culturalmente llamado "Lethwei" y conocido de ese modo a nivel global, es el arte marcial idiosincrásico del pueblo birmano. Junto al Muay Thai es considerado como las artes marciales más amenazadoras del mundo. Si su símil tailandés utiliza ocho puntos de contacto: puños, codos, rodillas y piernas, el Lethwei suma nueve contando la cabeza sobre su consigna "todo el cuerpo es un arma".
Si bien en la actualidad se ha reglamentado bajo normativas occidentales para competición, originalmente se combate a puño descubierto o solamente vendado, y en Myanmar se sigue enseñando como dicta la antigua costumbre, es decir, manteniendo su carácter ritual y ancestral.
En las aldeas los peleadores deben combatir en un círculo y no en cuadrilátero, ya que ello es signo de modernidad e intervención; dirigidos por dos árbitros (uno para cada contendiente), son evaluados por otros seis para mantener paridad, aunque a pesar del resguardo todas las técnicas son permitidas, y un púgil puede ser golpeado aún en el piso.
Son encuentros muy largos con rondas intercaladas entre otros combates, como si en MMA tuvieran distintos encuentros entre los mismos peleadores durante la misma jornada únicamente provistos de unos pantaloncillos de boxeo, manos fajadas, una especie de protector genital, y una cinta de cuero entre los dientes.
Tal es el valor de la victoria que los boxeadores de Lethwei las grafican en tatuajes llamados "Htoe Kwin", los que posicionan en sus piernas ya que usualmente visten pantalón o telas largas, las que solo levantan y sujetan en alto para el combate. Estos tatuajes simbolizan el valor, la fuerza y el coraje que ha demostrado el peleador en batalla.